Amosando publicacións coa etiqueta Catoira. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Catoira. Amosar todas as publicacións

04/04/19

Os Bolechas visitan Catoira!!

Aquí vos deixamos o vídeo que fixeron na CRTVG da visita dos Bolechas onde Braulio Tuber estivo a aprender unha morea de cousas sobre os planetas co alumnado de 3º de EP. 

Non o perdades porque ides botar unhas cantas risadas!!!






10/05/17

Olimpíada Letras Galegas 2017


Xa estamos no mes de maio, mes das letras. Este ano como ben sabedes, está adicado a Carlos Casares. Aquí vos deixamos as bases para a olimpíada deste ano. 

Anímate a participar!!!!

06/03/17

Entroido "As artes"

Aquí vos deixamos outro recopilatorio do que foi o noso festival de entroido deste ano adicado ás artes... Agardamos que vos guste!!!!

02/03/17

RECITAMOS A ROSALÍA DE CASTRO

Por fin rematamos a montaxe dos vídeos do alumnado de Ed. infantil e primaria recitando poemas de Rosalía de Castro.

24/02/17

Día de Rosalía de Castro

Aínda que hoxe foi un día moi especial xa que celebramos o Antroido, non queremos deixar rematar o día de Rosalía de Castro, sen facerlle a nosa pequena homenaxe a esta gran poeta.
Aquí vos deixamos dous vídeos feitos o curso pasado co alumnado que este ano está en 1º de Ed. Primaria. 
Nos vindeiros días amosaremos o resultado do proxecto deste ano...😉😉😉
Agardamos que vos guste!!!



19/02/17

Concurso Literario "Can Valentín" de Radio Estrada

Non podemos deixar de adicarlle un pequeno espacio no blog á participación destes seis alumnos de 6º A de primaria no concurso literario "Can Valentín" creando uns fermosísimos poemas. 
Noraboa a tod@s!!!


Celebramos o día do amor e da amizade como non podía ser doutro xeito... con fermosas palabras, versos e adicatorias!!!


Día da Paz


17/10/16

O VIADUCTO DO AVE SOBRE O RÍO ULLA


A continuación , os titulares de dous xornais nos que se informa dos galardóns obtidos pola obra da ponte sobre o río Ulla entre os concellos de Catoira e Rianxo, que serve para a conexión ferroviaria do tren de alta velocidade.

A importancia desta obra é evidente  a nivel mundial, tal e como o manifestan os expertos na materia.

Pola proximidade ao noso centro escolar é polo que aparece incluido neste blog para que poidamos coñecer máis a fondo os motivos polos cales consideraron merecedora esta obra dos premios concedidos.

Nestes enlaces poderedes informarvos mellor a cerca do proxecto:





El viaducto del AVE sobre el río Ulla, 

premio San Telmo a la mejor obra de 

ingeniería de Galicia


24 de noviembre de 2015



El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia ha distinguido al viaducto del río Ulla del AVE con el premio San Telmo a la mejor obra de ingeniería de Galicia. El presidente del tribunal, Ricardo Babío Arcay, destacó la gran calidad de los trabajos presentados y la profesionalidad de las presentaciones efectuadas. Esta circunstancia motivó que, por primera vez, el tribunal decidiera otorgar tres accésit, uno de ellos a la variante de Noia. Sobre el viaducto del Ulla, Babío indicó que «es récord del mundo en su tipología, aúna tres complejísimos procesos constructivos diferentes y está perfectamente integrado en un paisaje singular, como es la desembocadura del río Ulla. Es una muestra de que la ingeniería gallega está en la vanguardia mundial». La distancia entre los tres pilares es un récord del mundo en su tipologia, con 225, 240 y 225 metros. El récord anterior databa de 1983 y correspondía al viaducto de Natenbach, en Alemania, sobre el río Main, con 208 metros en un vano central. En cuanto al viaducto sobre la ría de Noia, los autores del proyecto indicaron que es el puente atirantado más largo de los realizados por la Xunta y el respeto por el medio ambiente.


28 de marzo de 2016

Pontevedra fue escenario ayer de la entrega de los premios San Telmo, que concede el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

El decano del colegio aludió al viaducto sobre el Ulla como «un referente mundial de la ingeniería, récord del mundo en su tipología y que está perfectamente integrado en el paisaje».



El viaducto del Eje Atlántico sobre el río Ulla, la segunda mejor estructura de 2016





El galardón, otorgado por IABSE, reconoce los proyectos de puentes y estructuras más destacados a nivel mundial.
07/10/2016 01
La International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE) ha otorgado el galardón «Outstanding Structure Award 2016», en calidad de finalista, al viaducto sobre el río Ulla del Eje Atlántico, cuya entrada en servicio se produjo en abril de 2015.
Este galardón reconoce los proyectos de puentes y estructuras más destacados a nivel mundial y lo otorga la IABSE, que goza de prestigio internacional en todos los países asociados. Es la primera vez que un puente proyectado y construido en España recibe esta mención.



19/02/15

A MINISTRA DE FOMENTO VISITA O VIADUCTO DO AVE SOBRE O RÍO ULLA

  

    Tanto hierro como cinco torres Eiffel

  Cuarenta vagones y cuatro máquinas, con sus 3.680 kilos de peso, recorren 
de punta a punta el viaducto del Ulla para probar la resistencia de la estructura
vilagarcía / la voz, 14 de febrero de 2015
Los vagones circulan por el puente a varias velocidades y se detienen en algunos puntos para comprobar que la estructura aguanta.
Los seis minutos que, en teoría, iba a durar el viaje en tren hasta el viaducto del Ulla, fueron finalmente doce y medio. Pero no hay que ponerse quisquilloso cuando se viaja en un vagón «sin origen, sin destino» -el mensaje informativo de la pantalla era realmente inquietante-, y en uno de los primeros trenes que recorre las vías de alta velocidad entre Vilagarcía y Catoira. Seis minutos y medio más tarde de lo previsto, el convoy paraba pocos metros antes de adentrarse en el viaducto que cruza el río. De él se bajó la ministra Ana Pastor, acompañada de una larga nómina de senadores, conselleiros, técnicos y periodistas. Todos, citados con un mismo objetivo: ser testigos de la prueba de carga a la que está siendo sometida la estructura.
Dos largas hileras de vagones verdes estaban dispuestas sobre el tablero del puente. Sus 3.680 toneladas de peso llevan días recorriéndolo de arriba a abajo a fin de que los técnicos puedan comprobar cómo responde la obra estrella del Eixo Atlántico. A veces los vagones circulan a 20 kilómetros hora, otras veces a 40 y llegan a alcanzar los 80. Otras veces están quietos. «Se ponen en distintas ubicaciones para verificar el movimiento del puente», explicaban los técnicos que saben de esto.
También hablaron del puente, claro. Y es que el viaducto del Ulla es una estructura de récord de la que Fomento presume siempre que puede. Y no solo porque su vano central, con 240 metros de luz, sea el más grande de su tipología. En su construcción se invirtieron 63.632 litros cúbicos de hormigón, el equivalente a 25,5 piscinas olímpicas. Y tanto hierro como el que se necesitaría para levantar cinco réplicas de la Torre Eiffel.
Pero este puente, pese a su grandeza, solo cobrará sentido en el paisaje del Baixo Ulla cuando por él circule el tren de alta velocidad. Para ello no falta mucho, aseguró ayer la ministra. Ana Pastor, más pendiente de la prueba de carga que de los gestos de los fotógrafos que querían inmortalizarla, se negó ayer a dar una fecha para la entrada en funcionamiento de esta estructura y, en general, del conjunto del Eixo Atlántico. A fin de cuentas, a ella los plazos «se los ponen los técnicos». Lo que está claro es que, antes de que finalice el 2015, los trenes cruzarán el viaducto a toda velocidad, sin dar apenas tiempo a disfrutar de la maravillosa vista sobre la ría.

11/12/14

SIMULACRO DE INCENDIO NO NOSO COLEXIO

  O noso colexio é hoxe protagonista desta noticia publicada no "DIARIO DE AROUSA".

                    El alumnado del colegio de Catoira 

                  aprueba en el simulacro de incendio







La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Catoira, con la colaboración de sus compañeros de Vilagarcía, protagonizó ayer con éxito un simulacro de incendio en el CEIP Catoira, sobre todo porque todo se desarrolló con normalidad teniendo en cuenta que los niños no estaban avisados, así como algunos profesores, que también desconocían que se trataba de un ensayo. Lo que sí ha quedado demostrado es que las clases y las nociones que recibe el alumnado en caso de emergencia sí tienen resultado y son útiles, ya que en unos cinco minutos aproximadamente, los 387 alumnos del colegio ya estaban en el exterior. Para que el simulacro fuese más real, los efectivos de Protección Civil llenaron el interior del centro con humo con una máquina para que se formase una especie de neblina y simulase una situación real. Tanto el profesorado como el alumnado siguieron los protocolos establecidos de antemano y salieron de las aulas primero y después del colegio arrimados a las paredes y en fila india. El simulacro incluía también la desaparición de un niño que finalmente fue encontrado. Entre las conclusiones que se sacaron del evento de ayer destaca, según indicaron desde Protección Civil de Catoira, que es preciso colocar señales fluorescentes para indicar la dirección que se debe tomar en caso de incendio. Para la realización del simulacro desplazaron al colegio un camión de bomberos una furgoneta, así como una ambulancia. Participarían unos veinte voluntarios de Catoira y Vilagarcía.
 

20/11/14

Mañá facemos honra na nosa biblioteca á patroa dos músicos "Sta Icía". Grazas á escola de música de Catoira por ofrecernos este concerto didáctico para os nosos cativos!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...